viernes, 25 de noviembre de 2016

Bodega Estancia Mendoza, Argentina...


Bodega Estancia Mendoza S.A. es un establecimiento vitivinícola ubicado en el departamento de Tupungato, en las altas tierras de Mendoza. En esta región, conocida como Valle de Uco y reconocida como uno de los mejores terruños vitícolas del mundo, es un lugar privilegiado para el cultivo de viñedos y la elaboración de vinos de alta gama. Ubicado a 1.100 msnm, cuenta con suelos pedregosos de buen drenaje, donde los cultivos son rústicos por el crudo verano y los nevados inviernos, y reciben el riego del agua mineralizada de deshielo de la gran cordillera de Los Andes.




Los días calurosos y las noches frescas crean las condiciones para que la amplitud térmica llegue hasta los 20ºC en una jornada, la que combinada con la irradiación solar constante en la primavera y verano austral, aportan las condiciones ideales para el logro de excelentes uvas, madres indiscutibles de un gran vino.

Bodega Estancia Mendoza forma parte de una de las 4 unidades estrategicas de negocios que conforman la  Federación de Cooperativas Vitivinicolas (FECOVITA), productores de vino Argentino.  Dos de ellas se dedican a la produccción de vinos de consumo masivo como son: Toro FeCoViTa y Resero FeCoViTa. La tercera unidad de negocios se llama Concentrados FeCoViTa teniendo como objetivo la producción de mostos concentrados y la cuarta unidad es "Bodegas Estancia Mendoza" dedicada a la comercialización  de vinos de media y alta gama.
Su portafolio es bastante amplio y presenta desde, varietales, bivarietales, Roble, Sparkling, Dilema y línea los helechos que es su vino de alta gama.  A Venezuela solo está llegando la línea de los bivarietales.
Buen momento para visitar sus sitios web, y porqué no,  programar una visita para ese bello País, llamado Argentina.  

Información tomada desde: 
-www.estanciamendoza.com.ar
-www.fecovita.com

Salud! 
Vicente A. González H. 

 

 



domingo, 20 de noviembre de 2016

Conoces las D.O. Uclés?

La Denominación de Origen Vinos de Uclés es una de las denominaciones de origen más jóvenes de España, situada geográficamente en una de las zonas más afortunadas para la elaboración de vino de Castilla La Mancha.

Mapa Vitivinicola de España.

El vino ha sido muy importante en la zona a lo largo de la historia, como podemos comprobar en el asentamiento romano del Parque Arqueológico de Segóbriga. Otro punto muy importante para la producción de vino fué el Monasterio de Uclés y su priorato, donde el cultivo de la viña y la comercialización de sus vinos estaban regulados y aportaban grandes ingresos a la zona en la época barroca del S.XII.

El proyecto de identificación y creación de la denominación de origen surgió en el año 2002, a partir de la iniciativa de los bodegueros de la zona, que a lo largo de su historia han evidenciado el potencial de la viticultura de la comarca y su enorme capacidad para crear vinos de elevada, además de contrastada, calidad


 
La creación y desarrollo de la Denominación de Origen Vinos de Uclés está vinculada a la historia vitivinícola de un territorio particularmente afortunado de Castilla La Mancha para la elaboración de vino.

Los vinos de Uclés cuentan con especiales cualidades para la elaboración de vino, unas condiciones climáticas idóneas y los antecedentes de las bodegas, con una larga experiencia en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos boutique.

La Denominación de Origen Vinos de Uclés ampara vinos tintos, rosados, blancos y espumosos con perfil sensorial excepcional.

La Denominación de Origen Vinos de Uclés no cuenta con muchas bodegas, sin embargo, cabe destacar la vocación enoturística de algunas de ellas y el buen papel comercial que están desarrollando de manera conjunta, lo que les confiere una gran presencia en eventos de prestigio.

El objetivo principal es el de potenciar la calidad diferenciada de sus viñedos y elaborar vinos singulares de alta calidad en Castilla La Mancha.

La iniciativa es fruto del trabajo de estas cinco bodegas, comprometidas profesionalmente en el fomento de la importancia del cultivo de la vid, en una región que abarca aproximadamente 176.000 ha. con 11.000 ha. de cultivo.

1- Bodegas Fontana. 
     2- Bodega Soledad.
          3- Bodegas finca la estacada.
              4- Bodegas la estación.
                   5- Bodegas Vid y Espiga.

La zona de producción que enmarca el ámbito de actuación de Vinos de Uclés, incluye los términos municipales siguientes: Zarza de Tajo, Belinchón, Tarancón, Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago, Torrubia del Campo, El Acebrón, Uclés, Almendros, Saelices, Tribaldos, Huelves, Paredes, Vellisca, Huete, Alcázar del Rey, Campos del Paraíso, Rozalén, Villarrubio y Villamayor de Saniago, pertenecientes a la provincia de Cuenca y Santa Cruz de la Zarza, perteneciente a la provincia de Toledo.

Hoy día estamos recibiendo en Venezuela vinos de Bodegas finca la estacada y su vino "Laman".

Les invito a revisar la web de vinos de uclés  donde pueden profundizar y conocer cada una de la bodegas y sus vinos.

Salud!


Información tomada de:
-www.vinosdeucles.com
-www.frenchparadox.co.cr

Vicente A. González H.




sábado, 10 de septiembre de 2016

Día 3. Viña Altagracia y Bodegas Pomar...




Nuestro tercer día de actividad en el estado Lara se inicia con la visita al viñedo venezolano ¨Viña Altagracia.¨  Un delicioso desayuno y siendo recibidos por el Sr. Guillermo Vargas (asesor de vinicultura - enología) junto a su equipo.  
 
Reunidos en el sector de la escuelita con vista a la laguna, pudimos escuchar  algo de historia  y lo que comenzó hace más de 30 años.   

Pudimos entender las ventajas de la zona y el porqué si se pudo en el estado Lara lograr el cultivo,  iniciándose las pruebas y ensayos con uvas de mesa. Entre ellos disponemos de 365 días de sol al año, ciclos muy marcados entre lluvias y sequía, suelos poco fértiles con suelos sueltos franco arenosos,  generando la posibilidad de tener dos cosechas por año.
   



Luego de muchos estudios encontraron que lo que mejor se da, y en primer lugar  es la cepa  petit verdot, luego syrah,  tempranillo.  Igualmente la chenin blanc.

 





Ya en bodega estuvimos observando cada uno de los procesos, desde la recepción de las uvas,  despalillado,  prensando y algunas acciones puntuales para cada uva.







De un kilo de uva se obtienen aproximadamente 700 cc de  líquido.  De los cuales solo 500 cc se utilizan para vinos y el diferencial para la sangría. 



Se sulfita (anhídrido sulfuroso liquido)  para protegerle de la oxidación,  y todas las ventajas originadas por su adhesión. Para cerrar este primer proceso se realiza el desfangado, para luego sembrar las levaduras seleccionadas.




Se reciben los mostos, se siembran las levaduras,  realizandose los pie de cuba (levaduras activadas en fermentación), para añadirlo posteriormente al mosto y dar inicio a la fermentación.   


Sabemos que por ser un  proceso exotérmico, esa temperatura debe ser controlada, para evitar que la levadura muera o se inhiba  o simplemente trabaje mal.  

Los blancos son vinos fermentados a 12°C. durante los 14 días aproximados que dura la fermentación.    Dependiendo del azúcar  que dejemos en ese proceso tendremos o los vinos secos o los vinos avocados (con pequeña cantidad de azúcar residual).  En esta sala también pudimos conversar cobre los diferentes vinos blancos que se producen en bodegas Pomar, como el  Sauvignon blanc, Terracota blanco con dos variedades Chenin blanc, y malvasía. Este vino es un ensamble y cada año tendrá la variación dependiendo lo que mejor se logre.  Otro de los vinos son el frizante,  y el vino dulce licoroso, ecclesia elaborado con uvas moscatel. Igualmente en esta sala se elaboran los vinos blancos para los espumosos.


Luego, ya en la sala de vinos blancos antes de embotellarlo se pasa por tanques de estabilización tartárica, alrededor de 3 días,  logrando retirar los excesos de ácido tartárico inestable.






Posteriormente visitamos la sala de tintos,  donde pudimos observar las cubas  donde entra todo luego del despalillado.   Se siembran de unas levaduras especiales seleccionadas  llamadas Killer,  que inhibe la levadura nativa.  Observamos cómo se hace una maceración  pelicular en frio con tanques a 10°C, por 24 horas o dependiendo de lo que se desea. Obteniéndose mejores aromas, mejores colores.
Luego se controla  la temperatura a  25°C, y se espera el inicio de la fermentación. Se realizan los remontados necesarios. En base a estos procesos se decide que vino hacer o que se quiere hacer y se logra controlando el tiempo de la maceración.  Posteriormente se hace la fermentación malolactica, logrando suavizar el vino entre otros, para  pasar el vino a barricas, entre 12 a 14 meses, lográndose metabolización y cambio de los taninos.  Los aromas y sabores del vino se transforman.   

Por ultimo,  logran los ensambles y embotellan.  

Las uvas y vinos tintos logrados son, tempranillo, petit verdot y syrah, o ensambles entre ellos.   
(Los tintos se clarifican, los blancos no, se utiliza la centrifugación o la bentonita.  Posteriormente se decanta).




Pudimos visitar la sala de los espumosos, y se pudo observar el proceso por metodo tradicional que Bodegas Pomar utiliza para la elaboración de sus productos.  



 

















 Bodegas Pomar.

Por último en esta área observamos el proceso de etiquetado, y empacado de cada una de las líneas de producción. 

 


Para cerrar nuestra visita a esta gran empresa nacida en Venezuela, fuimos recibidos en su comedor pudiendo disfrutar de una excelente preparación culinária, armonizada por supuesto con algunos de los productos #Pomar. 











Estimados lectores, con ustedes algunas fotografías adicionales de nuestro hermoso recorrido a Viña Altagracia y sus Bodegas Pomar. 









  













Una empresa que al igual que muchas creen en una Venezuela posible.

Les invito visitar la web de Bodegas Pomar y disfrutarla.

Salud!.



Vicente A. González H.
Estudiante de la 1era promoción de la Academia de Sommelier de Venezuela. Capítulo Mérida.



sábado, 3 de septiembre de 2016

Día 2. Destilerías unidas S.A. (DUSA)...








Una empresa de mucha historia y  progreso.  Entre cambios y alianzas al pasar de los años se generaron  modificaciones hasta en su arquitectura y estructura de funcionamiento.  Son muchas las marcas que debido a su versatilidad en esta planta se han fabricado. Seagram  desde el año 1992  compra la totalidad de las acciones  pasando a ser  parte de esa gran corporación mundial que ya para esa época tenía 99 plantas como esta.


IMG_1661
DUSA




Ya para el año 2000 realiza por medio de un solo movimiento bursátil  y vende el total de la planta y marcas  siendo la competencia principal  quienes compran, quedando la empresa Diageo con el 60% y Penord Ricard con el 40%.
 

Posteriormente el 22 de agosto del 2002 se conforma Destilerías Unidas S.A, (DUSA)  y compra una serie de 4 marcas para  iniciar sus operaciones.  “Licor de whisky Manager”,  “licor de ron cinco estrellas”, “Cheminaud”, y “Ron diplomático”. Finalmente  se incorpora como fabricación y por contrato la línea "Cacique" y otros productos.
IMG_1663





Hoy día son 39 marcas las que conforman el portafolio de DUSA.  Son 21 bodegas de almacenamiento y 670 empleados. Presentan como:
Visión:             “Ser el productor de los mejores rones del mundo”.
Misión:           “Desarrollar un portafolio de productos con excelencia”
Valores:             “Integridad, compromiso y eficiencia”.



Esta empresa cuna del mejor Ron del mundo (Diplomático) ubicada al pie del parque nacional Terepaima en el estado Lara.  Son más de 50 años donde se producen  Rones, whiskys, ginebras, Vodkas y otros licores.

Para el proceso de elaboración del Ron Diplomático se une una mezcla perfecta de artesanía y la más moderna tecnología.  Se utiliza el alambique  de cobre  y el arte de mezclar los mejores rones garantizando el mejor producto luego de un gran proceso de envejecimiento.
Esta planta cuenta con agua natural y produce su propia energía eléctrica. Cerca de ella se encuentran los centros de producción de miel de caña y melaza.  Comprende un total de 1.300 hectáreas. Y todo nuestro recorrido comienza en la “casita”.

Es una empresa que cuida con mucho detalle las normas de seguridad utilizando los equipos de protección personal requeridos.

Ya para descubrir los detalles de la planta podemos iniciar con:

Para la elaboración del ron es fundamental añejar en barriles de roble blanco norteamericano con 180 litros de capacidad los alcoholes obtenidos del proceso de destilación y que se pueda tener el más íntimo contacto del alcohol y la madera.   Hay algunos barriles de 220 litros incluso algunos cuadrados que son ideales para bodegas que no tengan rack para su acomodación. Por eso, visitamos tolenería donde observamos con detalle el proceso de cuidado de los mismos.  Son barricas ya utilizadas en la elaboración del whisky.

Luego la sala de fermentación donde nos recuerdan  que a partir del azúcar obtenemos alcohol y donde son necesarias las levaduras para activar el proceso.  Para iniciar la fermentación se diluyen las mieles de melaza y caña en agua  pura obteniendo una concentración de azúcar, a su vez genera congéneres que son sabores y olores que se manifestaran con otras características en el proceso de envejecimiento otorgándole al ron su sabor particular.   Para mantener a las levaduras generando el proceso de fermentación es necesario que a la mezcla se le agreguen nutrientes y debemos controlar la temperatura tomando en cuenta que es un proceso exotérmico, ya que de ella se desprende energía en forma de calor y no debe exceder los 34°C porque el proceso de fermentación se detiene.   Ese control de temperatura se realiza por medio de los serpentines donde circula agua fría.   Como producto de la fermentación obtenemos CO2,  dióxido de carbono o anhídrido carbónico, este provoca el burbujeo, la ebullición y el olor característico  que emana de los tanques de fermentación, indicador incuestionable que la fermentación se encuentra en pleno proceso.  Al final de este proceso obtenemos un promedio de 8% de alcohol. El resto  son aguas residuales ricas en materias orgánicas y sales minerales de nitrógeno, fosforo y potasio para posteriormente ser utilizados como fertilizantes.    El proceso de esta planta es totalmente sustentable y no impacta en negativo el medio ambiente.

Luego la sala de alambique y destilación, proceso que nos permite separar y purificar los diferentes alcoholes contenidos en el mosto ya fermentado. Este proceso se basa en la diferencia del punto de ebullición entre el agua ((100°C) y el alcohol  (78,3°C)  por lo que si calentamos un recipiente por encima de los 70°C el alcohol se evaporada  y separada del liquido original.    Hay un proceso previo  en destilación inmediatamente después de la fermentación que consiste colocar todo el mosto en una columna principal para hacer una primera separación donde se obtiene por una parte la “VINASA”,  que es el subproducto utilizado en la fertilización de los campos de caña   y por la otra un alcohol con mucho arrastre y muchos sólidos que entrarán al verdadero proceso de destilación.   El Ron diplomático posee una característica fundamental que es la utilización de 5 tipos de alcoholes obtenidos en diferentes procesos de destilación.   El primero es un proceso artesanal donde se utiliza el alambique de cobre basándose en la experiencia del proceso destilador.  El mismo consiste en dejar pasar entre olla y olla,  dejara pasar los primeros alcoholes para posteriormente decidir si los desecha o los deja para formar parte del producto final.  Luego se evalúan los más pesados y depende de su experiencia cuando hacer los cortes para lograr un alcohol único. El alcohol obtenido de este proceso tiene un mayor contenido de congéneres que son sabores y olores.   El segundo  grupo de alcoholes proviene de un proceso intermedio llamado “Batch” donde se logran alcoholes semipesados de un contenido medio de congéneres con aromas dulces y frutales. El tercer grupo de alcoholes son livianos obtenidos mediante un proceso completamente industrializado con columnas de destilación continua con sistema “Martell” con alcohol ligeramente pesado con aromas y características muy particulares. Finalmente tenemos los alcoholes obtenidos de los sistemas  “Bikers y Makers”  que completan la amplia gama de alcoholes que componen el ron diplomático.

Posteriormente en la sala de laboratorio, la materia prima, el producto en proceso y el producto terminado se someten a análisis en procesos físico químicos.  Adicionalmente en el otro laboratorio llamado de “cata” que con el fin de determinar los estándares de calidad, el maestro catador evalúa todos los componentes del producto.   Las catas se realizan en diferentes momentos del proceso y es evaluada constantemente solo con el fin de lograr siempre el mismo ron, dando la importancia al maestro ronero y catador  que en el caso de la empresa DUSA son maestros roneros: Los Sres. Tito Cordero, Gilberto Briceño, y como  maestro catador el  Sr. Araujo.  Esta cata de la que comento es llamada “cata absoluta”  o si se encuentra alguna desviación se realizan las llamadas “catas cruzadas”.

Posteriormente visitamos el área o sala de mezclas, donde se refleja claramente, según instrucciones y formulas otorgadas por el maestro ronero el proceso de mezclado para lograr las características deseadas y establecidas para cada uno de los rones elaborados en la empresa.

Para cerrar la parte técnica de nuestra visita en el área de envasado, etiquetado, y almacenaje.  Luego de este recorrido nada mejor que disfrutar cualquier preparación con este ron.

Fueron pocas las fotografías, pero por razones de seguridad industrial en la empresa, no estaba permitido el uso de teléfonos y camaras fotográficas.

Ron Diplomático.


Salud!
Vicente A. González H.
Estudiante de la 1era promoción de la Academia de Sommelier de Venezuela.