Seguramente nos hemos encontrado en los anaqueles
vinos que llevan por nombre "Sauvignon Blanc Fumé" o incluso solo la palabra "Fumé
Blanc".
Este tema seguramente es causa de confusión pero es
bueno dejar claro que si hay diferencias entre estos dos vinos aunque se
realizan a partir de la misma uva.
Para comenzar a distinguir entre éstos dos términos debemos decir que el Sauvignon Blanc, es una cepa originaria del valle de Loire y Bordeaux en Francia siendo conocida por ser muy adaptable a los distintos terruños.
Esta uva es de gran tradición en Francia y se ha trabajado con ella durante décadas, se elaboran vinos de gran cuerpo, muy aromáticos, frescos y generalmente se utiliza como mono varietal, pero puede ser mezclada con Semillón para obtener vinos elegantes.
Existen dos denominaciones principalmente que cultivan esta uva: (*Sancerre y *Pouilly-Fumé). Los vinos que se producen aquí son los que marcan la pauta a seguir para el resto del mundo: de una altísima expresión. La otra denominación con viñedos de uvas sauvignon Blanc es Bordeaux. En el área de *Graves se producen vinos blancos secos, mientras que en *Sauternes y *Barsac es acompañada de la cepa blanca semillón se elaboran vinos dulces.
![]() |
Sauvignon Blanc |
Es importante comentar lo siguiente, para el viejo mundo
(Europa) la manera de presentación del Sauvignon Blanc debido a su terroir,
condiciones climáticas es diferente a su
expresión en América y de ahí es que en los Estados Unidos esta cepa se tomaba
como un vino poco serio, sin carácter incluso dulce y en algunos casos lo
llegaron a describir como mediocre.
Para final de los 60, Robert Mondavi, uno de los
máximos exponentes de la vitivinicultura Americana, producía vinos a partir de
Sauvignon Blanc, aunque eran vinos amables y de grandes características, su
éxito en ventas no era nada halagador, pues la fama precedía a éste tipo de
vino en dicha región y fue entonces que en 1968 luego de vivir en Francia decidió
cambiar la forma de producción de ésta varietal pasando su elaboración del estilo
Americano al estilo Francés y armar un nuevo proyecto de marketing actualizado.
Se trata de cambiar completamente el estilo de un vino dulce y sin
presencia a un vino elegante y seco de gran aroma, esto lo logró realizando la
fermentación en barrica y dejando que las levaduras consumieran todo el azúcar
para llegar a un vino seco de complejas características, es aquí donde entra el
vino llamado Fumé Blanc, Robert
Mondavi decidió llamarle así pues el estilo de elaboración era parecido al
tradicional francés Pouilly-Fumé.
"Fumé" literalmente
se traduce en "humo", pero esto no tiene nada que ver con un sabor
"ahumado" en el vino, aunque eso es una noción popular. En cambio, se
refiere a la niebla de la mañana que cubre el Valle del Loira y es "tan
gruesa como el humo". Cualquier olor a humo o sabores en Sauvignon Blanc para
America, son de envejecimiento en barricas de roble tostado y definitivamente
no se debe a cualquier aroma o carácter de sabor inherente a esta variedad de
uva.
Para el Loira (Poully-Fumé) y Sancerre, la
composición de la tierra en estos viñedos produce un ligero aroma a humo, como
si recién hubiéramos disparado una pistola y no por tener paso por barrica.
![]() |
Castillo de Molina. Sauvignon Blanc Fumé. |
Aunque algunas bodegas pueden elegir la fermentación del barril de roble, envejecimiento en roble o ambos, el uso de la palabra "Fumé Blanc" en una etiqueta no requiere que el vino fermentado haya pasado por barril o tenido contacto con cualquier roble.
"Fumé Blanc" es entonces simplemente un sinonimo aprobado para Sauvignon Blanc ya que no existen regulaciones que limiten el uso del "Fumé" en los vinos secos. Incluso hay marcas que han embotellado el mismo vino bajo las diferentes etiquetas con el fin de ganar mayor espacio en los anaqueles.
Un verdadero "Fumé Blanc", es un vino seco que lleva su fermentacion en barrica, es de gran complejidad y pasa de poseer aromas de frutas tropicales como piña, guayaba y platano a melazas, esparragos, mango y manzana verde.
Páginas web consultadas.
-http://laparra-anda.blogspot.com.
-http://winepros.org/
-http://www.deliciasdebaco.com
-https://thetastinggroup.wordpress.com
-http://vinisfera.com.
Salud!
Vicente A. González H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario