En un primer momento al observar este nombre o mejor dicho esta denominación de
origen, pudiéramos pensar en productos que nacen o se producen en Francia, pero en los últimos meses hemos escuchado más a menudo sobre el y eso nos obliga a buscar, leer y alimentar nuestro conocimiento.
Franciacorta es una comarca situada en la provincia de Brescia,
Lombardía, al norte de Italia, y le
llaman “Patria de los mejores espumosos de Italia”
Ese término “Franciacorta” define tres claros y precisos conceptos:
Un vino, un método de elaboración y un territorio.
Podemos decir que son grandes espumosos elaborados bajo el método clásico o
tradicional en solo 230 km2 de territorio.
Este ha sido el primer vino italiano, producido únicamente
a través de la segunda fermentación en botella según las normas del método clásico
que obtuvo en el año 1995 la DOCG
(Denominación de origen controlada y garantizada). Igualmente existen la DOC (Denominación de origen controlada) para Curtefranca y la IGT (Indicación geográfica típica) para Sebino.
Existen algunas variantes o categorías a conocer entre la tierra de vino
franciacorta.
Franciacorta: Chardonnay, y/o Pinot Noir más Pinot Blanc permitido
hasta un 50%. Su fermentación en botella es durante 18 meses. La presión de la botella oscila entre 5 y 6
atmosferas. Puede presentarse sin dosificar azúcar adicional hasta la demi-sec.
Franciacorta Satén: Se utiliza predominantemente
Chardonnay y Pinot Blanc hasta el 50% máximo.
La presión de botella es de 5 atmosferas y su presentación es
exclusivamente Brut. Su proceso de envejecimiento
es de 24 meses.
Franciacorta rosado: Presenta 25% como mínimo de Pinot Noir, más la variedad
Chardonnay en un 50% máximo, igualmente de
pinot blanc y 24 meses de envejecimiento
Franciacorta millesimato: Cuando la calidad de la cosecha
es muy alta suele elaborarse el millesimato que debe tener como mínimo el 85%
de uva de esa añada y solo puede
venderse 37 meses después de la cosecha.
Franciacorta Reserva: Es elaborada solo a partir de
excelentes vinos de la vendimia y que
para presentar plenamente su potencial aromático deben permanecer por
reglamento al menos 5 años para salir al mercado.
Tomando en cuenta, que la cosecha de la uva se hace a
mano, luego un suave prensado, proceso de primera fermentación muy cuidado, control
de mezclas, embotellado, segunda fermentación y diferentes tiempos de envejecimiento, podemos
darnos cuenta que es un producto que presenta una gran variedad de
alternativas, donde lo hace ideal para cualquier punto de la comida.
La extraordinaria calidad de sus productos
hace que sea un vino perfecto para ocasiones importantes desde un aperitivo
hasta los platos principales, desde comida sencilla hasta lo más complejo. Como dato curioso y al que debemos ponerle el ojo es el tiempo minimo requerido para poder salir al mercado, lo que lo hace muy interesante y de comparación con el Champagne.
Salud.
Información tomada de:
elmundovino.elmundo.es
www.esnobgourmet.com
www.franciacorta.net
www.cadelbosco.com.it
No hay comentarios:
Publicar un comentario